En busca de un futuro sostenible en el Valle del Guarga

En diciembre de 2021 la Asociación Guarguera viva organizó una Jornada titulada “En busca de un futuro sostenible en el valle del Guarga”.

En el transcurso de la jornada se organizó una mesa técnica con Federico Fillat, ingeniero agrónomo vinculado al IPE ( Instituto Pirenaico de Ecología) de Jaca; José Manuel Nicolau, experto en restauración ecológica de la universidad de Zaragoza; y Begoña Farizo, economista medio ambiental del IPE y CSIC. Tras una intenso día de ponencias y debate, se llegó a las siguientes conclusiones:

* Todas las intervenciones de las ponencias y el sentir general de los asistentes hacen hincapié en que desde la sociedad civil organizada se debe presionar a las administraciones para poner en marcha planes específicos para los distintos territorios rurales. No nos sirven medidas generales diseñadas desde los despachos de las grandes capitales.
* Esto nos lleva en el caso de la Guarguera a la necesidad de un foro estable con todas las administraciones implicadas para coordinar iniciativas y consensuar y aplicar soluciones efectivas, pegadas al territorio.
* Las actuaciones no tendrían que suponer un incremento presupuestario, sino un reparto diferente de los presupuestos encaminados a determinadas gestiones forestales o mantenimiento de las infraestructuras ya existentes.
* Los habitantes tenemos que organizarnos para poner en valor los bienes que nos ofrece el territorio y los que podríamos producir: productos agroganaderos, de artesanía y para el disfrute de un ocio sostenible. Esto se consigue con sellos de calidad propios y marcas con denominación.
* A la administración de nuestra comunidad autónoma (DGA) hay que exigirle YA una ley que facilite los trámites para la puesta en marcha de emprendimientos rurales, que rebaje determinados impuestos por los valores medioambientales que aportan y que cuide a las empresas, en su mayoría familiares, que crean y mantienen los puestos de trabajo en el mundo rural.

Y sobre estas conclusiones la Asociación siguió trabajando para definir una serie de peticiones y acciones a llevar a cabo, que fueron ratificadas en Asamblea el pasado mes de agosto de 2022.

Estos últimos días la Junta Directiva de Guarguera Viva ha hecho un magnífico trabajo y se han enviado correos a 54 medios de comunicación, grupos políticos y administraciones. En ellos se incluyen las Conclusiones de las Jornadas, con nuestras Peticiones, y una Nota de prensa para los medios con la documentación adjunta y nuestra solicitud de comparecencia ante las Cortes para exponerlo.

Os invitamos a leerlas y a apoyarnos para hacer de este valle un lugar de vida. 

CONCLUSIONES ESTUDIOS Y JORNADAS – peticiones ago2022

Aquí tenéis también el resumen de lo que fue esa Mesa Técnica con las valiosas aportaciones de los expertos, con los que aprendimos y también confirmamos mucho de lo que ya sabíamos o intuíamos.

Conclusiones Jornada Guarguera Viva, dic 2021 doc

Y, si queréis saber más de nuestro valle, os invitamos a visualizar este documento que se preparó para las Jornadas. Vale la pena.

00PresentaciónGuarguera-1

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba