Por un mundo rural vivo, habitado con futuro sostenible, sin especulación de ningún tipo

Desde Guarguera Viva nos hemos dirigido al Presidente de Aragón para comunicarle nuestra inquietud por lo que, a todas luces, es una información errónea respecto a la tramitación del expediente de tramitación del proyecto de carretera entre Bara y Las Bellostas, en el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara. La semana pasada se celebró una reunión en la Diputación de Huesca, sin representantes del Gobierno de Aragón, en la que, según recogieron medios de comunicación como Aragón Noticias y Heraldo de Aragón entre otros, se anunció que el INAGA ha aprobado la declaración de impacto de este proyecto.

Como habitantes de la zona norte de influencia del Parque Natural de Guara hemos seguido con atención este proceso. Por ello en octubre presentamos alegaciones al Borrador de Evaluación Ambiental y solicitamos acceso al expediente, y ahora hemos presentado las correspondientes alegaciones después de constatar los diferentes errores de procedimiento en su tramitación. Al ser parte interesada tenemos acceso al expediente, y el día que se publicó esa información se encontraba abierto, como lo sigue estando a día de hoy, aunque atendiendo a los plazos establecidos para su resolución el expediente de la carretera Bara-Las Bellostas tiene que estar denegado por silencio administrativo negativo y caducidad.

Recomendamos la lectura de las Alegaciones I y II al Borrador proporcionado por el INAGA para poder entender la situación legal y técnica de este despropósito. Además de la desestimación por silencio administrativo están todas las razones y circunstancias que se recogen en las alegaciones presentadas ante el INAGA y la Dirección General del Medio Natural y Gestión Forestal. Este último es a la vez promotor del proyecto y responsable del control ambiental en espacios protegidos de Aragón. Una situación paradójica que tal vez explique algunas de las irregularidades observadas en este proceso.

Extrañados y preocupados porque desde el Gobierno de Aragón nadie ha desmentido esa información errónea, hemos escrito al Presidente de Aragón para alertarle sobre esta situación. El proyecto de carretera que se quiere construir, y que según la documentación a la que hemos tenido acceso entre otras cosas permitiría el acceso libre a vehículos en el corazón de este espacio protegido, tiene serias carencias y graves errores de procedimiento en su tramitación. NO SE ESTÁ CUMPLIENDO LA NORMATIVA que regula este tipo de tramitaciones. El hecho de que se anuncie que está aprobado un trámite que todavía está recibiendo alegaciones que deberá estudiar, contestar y solucionar, es una muestra más de las irregularidades.

Desde Guarguera Viva queremos manifestar que estamos a favor del desarrollo sostenible de los núcleos del Valle de Nocito, del entorno de Guara y del denominado “Biello Sobrarbe”. Queremos trabajar con nuestros vecinos en el desarrollo de nuestra zona, utilizando el reclamo del magnífico entorno natural que debemos custodiar y proteger. Este proyecto, lleno de irregularidades, nos parece que puede responder a intereses comerciales particulares de unos pocos que no tienen la sostenibilidad ni el respeto a nuestro patrimonio natural y cultural como objetivos, y que se disfraza de preocupación por los pueblos que quedaron abandonados

Existe un eje norte de Guara, es la A-1604 con acceso a Nocito-Bara por una pista destrozada que no se arregla porque parece ser que no hay dinero, y a Las Bellostas-Arcusa por otra pista que tampoco tiene mantenimiento por falta de presupuesto. Existen pequeños pueblos al norte de Guara con graves deficiencias en sus necesidades elementales de comunicación por falta de dinero. Por eso pedimos que se dediquen los recursos disponibles a garantizar la continuidad de los escasos habitantes que quedamos al norte de Guara, y que los proyectos que se planteen para el Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara se hagan con el consenso de todos, desde el respeto a nuestro ordenamiento jurídico y al patrimonio natural y cultural que debemos conservar, y que no estén liderados por personas con intereses económicos particulares.

Trabajamos para conseguir unas comunicaciones dignas y unos servicios en condiciones, imprescindibles para que nuestro valle no se convierta en otro despoblado más. Con nuestro compromiso de sostenibilidad y respeto al entorno. Es nuestro futuro, y seguiremos defendiéndolo.

Aquí tenéis la carta íntegra que hemos dirigido al Presidente de Aragón, las alegaciones presentadas en noviembre y el estado del expediente a día 10 de noviembre

PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ARAGON def

ALEGACIONES II. G.VIVA. INAGA 11.22

9.. EXPEDIENTE DEL INAGA A 10.11.2022

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba