Presentadas alegaciones al borrador de resolución del INAGA sobre la carretera Bara – Las Bellostas

Desde Guarguera Viva estamos preocupados por la posibilidad de que se pueda abrir una carretera que permita el acceso indiscriminado de vehículos al corazón del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, y que además se haga bajo el subterfugio de que es una infraestructura necesaria para tener un acceso al norte de Guara. La realidad que vivimos los escasos habitantes que al norte de Guara quedamos es que la A-1604, que vertebra este territorio, ofrece dos accesos al norte de la sierra: vía Lasaosa-Nocito-Bara y vía Las Bellostas-Arcusa.

Precisamente el acceso a Nocito desde esta carretera está en PÉSIMAS condiciones por falta de dinero para adecentarlo y para mantenerlo. De hecho, en el arranque de esta pista mal asfaltada hay un cartel que advierte de que no tiene mantenimiento invernal (como si tuviese algún tipo de mantenimiento…). El otro acceso al norte de Guara desde la A-1604 tiene el mismo mantenimiento.

Aunque todavía estamos esperando que se conteste a las alegaciones que presentamos en mayo del año pasado al proyecto de carretera (perdón, le dicen pista asfaltada) Bara-Las Bellostas y su estudio de impacto ambiental, hemos tenido conocimiento de que el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental ya tiene preparado un borrador para la declaración de impacto ambiental de este proyecto.

Como somos inasequibles al desaliento que pretende provocar la dictadura del silencio, hemos analizado este nuevo documento y presentado las correspondientes alegaciones, porque vemos graves riesgos para el patrimonio natural y cultural que custodiamos y tenemos que proteger.

Son doce alegaciones que recomendamos leer con atención. En ellas se explican aspectos como que los promotores han introducido nuevas especificaciones desde que presentaron este proyecto y su estudio de impacto ambiental (si, si, aunque parezca inverosímil, se presentó todo a la vez). Y estas especificaciones parece ser (porque aunque los hemos pedido, no nos han facilitado todavía los documentos) que ampliarían el ancho de esta pista asfaltada para darle 6 metros de ancho en casi un 25% del trayecto planteado. De corroborarse este dato que se deduce del borrador de resolución, lo procedente sería presentar a exposición pública el proyecto completo actualizado. Además, cuando se ven las características técnicas de la vía que proponen realizar nos damos cuenta de que se trata de una CARRETERA, que precisa un proyecto y un estudio de impacto ambiental diferentes de los que se han hecho, que son para una pista forestal asfaltada.

En este borrador de resolución del INAGA se señala que “se pretende su apertura sin restricciones, al público en general”. Podríamos estar haciendo una carretera para que puedan acceder al corazón del Parque Natural todo tipo de turismos, que pueden ser tanto de respetuosos visitantes como de furtivos, con todo un amplio espectro entre ambos extremos, y un tremendo impacto a todos los niveles en todos los casos.

Las irregularidades del proyecto en términos medio ambientales, puesto que incumplía múltiples reglamentaciones de protección del medio natural, no sabemos que hayan sido corregidas. Además de peligrar el patrimonio natural también lo hace el cultural, puesto que este proyecto afecta igualmente al Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos, que ni siquiera es mencionado en el Estudio de Impacto Ambiental.

Desde la asociación Guarguera Viva consideramos que si se continúa adelante con la tramitación de este proyecto, en lugar de desestimarlo como procedería legalmente, debe recabarse un informe emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tanto por la necesidad de una objetividad que tememos que no se esté dando, como por el hecho de que el proyecto planteado se desarrolla íntegramente dentro de los límites de dos espacios de la Red Natura 2000, de la que es responsable el Estado Español frente a la Unión Europea, al afectar igualmente a Planes de recuperación de especies amenazadas financiados con fondos europeos, y a un área protegida por un instrumento internacional como es el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos.

Sobre todo desde Guarguera Viva reivindicamos que primero se atiendan las necesidades de acondicionamiento de toda la A-1604 y los accesos a las localidades habitadas, que a día de hoy, por falta de presupuesto, dejan MUCHO que desear. Lo mismo que sucede con los accesos al norte de Guara y con el acceso al valle del Basa por Gillué y Fablo (impracticable en la actualidad). Y que se atiendan también las necesidades de comunicación por telefonía móvil  e internet, así como el estado de la red de distribución eléctrica. Cuando esas cuestiones básicas estén resueltas y el presupuesto para su mantenimiento garantizado, será el momento de hablar de nuevas infraestructuras, asegurándonos de que cumplen con las normativas pertinentes.

Aquí os dejamos el texto íntegro de las alegaciones

ALEGACIONES INAGA P.A BARA . LAS BELLOSTAS. 10.22 GUARGUERA VIVA

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba