El pasado 21 de Mayo estuvimos en Cortes de Aragón, en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos, explicando la realidad del valle del Guarga. La realidad de lo difícil que resulta vivir aquí por el mal estado de las comunicaciones, la falta de servicios y el mirar para otro lado de todas las administraciones, en mayor o menor grado.
Es curioso que somos el valle menos poblado de Aragón y eso se debería traducir en el valle donde más esfuerzos se concentran para la lucha contra la despoblación. Ese gran “mantra”, que se repite y sirve para tener una Dirección General, para hacer publicidad desde la ciudad, para oír opiniones y excusas… porque las teorías y la realidad son muy distintas. No cambia nada.
Todos los grupos políticos de Cortes de Aragón, cuando estuvimos, nos alabaron por nuestro trabajo, nos animaron a seguir, a volver a dirigirnos a las diferentes administraciones, a confiar en los mecanismo de transparencia y acceso a la información. Nos anunciaron la visita del Director General de Carreteras a principios de junio, nos instaron a dirigirnos a la Dirección General de la Despoblación……
El Presidente del Gobierno de Aragón (a quien hemos informado de nuestra situación y pedido que intervenga para que los distintos departamentos que nos ignoran dejen de hacerlo y trabajen de forma coordinada) nos dijo, a través de su Secretario General Técnico, que carece de competencias y que debíamos volver a dirigirnos a cada Consejería, que es quien las tiene. El problema es que lo habíamos hecho y no nos contestaban, o no se hacía nada.
Como somos tremendamente respetuosos y creemos en un sistema democrático de derecho, lo volvimos a hacer. Nos dirigimos al Ayuntamiento de Sabiñanigo, a la Diputación Provincial de Huesca, al Gobierno de Aragón (cuatro departamentos), a la CHE, al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demografico… Esperanzados. A todos solicitando información, acceso a los expedientes y actuaciones. Soluciones.
Ha transcurrido más de un mes desde la última petición. No hemos tenido la visita del Director General de Carreteras, nos ha contestado el Director General de Despoblación que esperemos, que van a sacar el funcionamiento de un “Observatorio” (llevamos años observando los agujeros de nuestras carreteras y accesos), la D.P Huesca ha licitado un tramo de la A. 1604 a Bara pero no contesta a los otros temas solicitados… al resto de las Administraciones parece que, con nuestra deficiente cobertura, no les deben estar llegando nuestros escritos…
Esta situación nos ha llevado a presentar seis reclamaciones ante el Consejo de Transparencia de Aragón, que se acumulan a las anteriores. La realidad que vivimos es que este instrumento legal para cumplir la normativa no funciona. Y ello permite que cada Administración se encuentre muy cómoda en el “silencio”, sin hacer nada ni responder ante nadie. Al no funcionar el Consejo de Transparencia de Aragón, nadie defiende nuestros derechos y nadie obliga a cumplir la normativa. Resultado: el abandono en el que nos encontramos.
Tenemos dos reclamaciones también en el Consejo de Transparencia Nacional, que sí funciona, y sus resoluciones han obligado a cumplir sus obligaciones a la Administración Estatal.
Hemos recopilado todo esto y se lo hemos mandado al Presidente del Gobierno de Aragón, con el escrito que adjuntamos con los anexos de todo. Le recordamos que quien coordina, dirige y debe de hacer que funcione el Gobierno de Aragón es él. Algo similar hemos hecho con el Ayuntamiento de Sabiñánigo y con la D.P. Huesca.
Con toda esa información nos hemos dirigido a la Presidencia de las Cortes de Aragón, recordando nuestra comparecencia, lo que nos dijeron los Diputados en el acto o en los pasillos. Y recordando también los instrumentos que tiene nuestro parlamento aragonés para atendernos. Adjuntamos también el escrito en el que solicitamos reunirnos, comparecer de nuevo o lo que proceda.
Copia de todo esto lo hemos mandado, como siempre, a todos los Grupos Políticos de Cortes de Aragón por correo electrónico. Menos uno que contesta con un “gracias”, el resto no dice nada y, que sepamos, tampoco hace nada. Aunque sea reiterativo, parece que no pase nada.
También mandaremos esta “nota” a todos los medios de comunicación, la publicaremos en nuestra web y en FaceBoock. Hasta ahora sólo dos o tres medios lo recogen, el resto miran para otro lado. No les interesa mucho esta situación real. Posiblemente sea como el silencio de nuestros políticos y nuestras administraciones. Como dicen ahora, lo que “renta” son las páginas y espacios de “publicidad” institucional Sobre la despoblación, por ejemplo. Esa despoblación de la cual hablan los que tienen los servicios y las comunicaciones que no tenemos nosotros.
Lo más curioso es que no paramos, el que nos traten así no hace que nos entren ganas de tirar la toalla. Al contrario. Pero necesitamos que la gente lea, escuche y entienda que no estamos pidiendo grandes sumas de dinero, faraónicas inversiones, megaproyectos… sino unas comunicaciones, unos servicios, dignos y baratos, que nos permitan seguir viviendo aquí.
Podríamos poner por delante donde van el dinero público y el futuro de algunas inversiones, pero no es nuestra función. Si que lo es publicitar todo esto, para que se conozca y se traduzca en nuevos procesos que nos ayuden en lo que estamos pidiendo.
Ayuntamiento de Sabiñánigo, Diputación Provincial de Huesca, Gobierno de Aragón, Gobierno de España… ¿Empezamos de nuevo?. ¿Hablamos, nos contestáis y estudiamos como conseguir, de la forma más barata posible, lo que necesitamos?
Seguimos esperando. Si no cogemos el teléfono, volved a intentarlo. Se ha podido ir la luz, no tenemos cobertura, está la carretera cortada…
Gracias por vuestro tiempo.
Os necesitamos
Aquí podéis consultar el escrito a Presidencia del Gobierno de Aragón y a Cortes de Aragón
PRESIDENTA DE CORTES DE ARAGÓN
PRESIDENTE DEL GOBIERNO DE ARAGÓN